

Discover more from El boletín de recetas de Bon Viveur
Recetas para paladares exigentes
Hoy traemos nuestro delicioso boletín semanal cargado de recetas para satisfacer hasta a los paladares más exigentes. Todas ellas con un detallado paso a paso y fotos para que siempre salgan genial.
Comenzamos con una ensalada con nombre propio. Esta ensalada se preparó por primera vez en el Hotel Waldorf de Nueva York y de ahí tomó su nombre. La ensalada Waldorf, con el tiempo, se ha versionado de múltiples formas, cada cual más sabrosa.
La coliflor es una de esas hortalizas que unos adoran y otros no tanto. Simplemente hervida con un hilo de aceite de oliva resulta deliciosa, aunque no está de más tener a mano fórmulas más atractivas como la coliflor con bechamel, una receta para chuparse los dedos.
El bibimbap es una de las especialidades culinarias más emblemáticas de Corea del Sur. Su nombre significa literalmente «arroz mezclado» y consiste en una combinación de arroz, verduras, carne, huevo y salsa picante. El bibimbap coreano es un plato muy completo que combina diferentes sabores y texturas en cada bocado, por eso está tan rico.
La principal característica del arroz que proponemos a continuación es que primero se sofríe en la sartén con un sofrito de chalota y luego se cocina en un caldo que puede ser de pollo o de verduras. El arroz pilaf es una deliciosa manera de acompañar un plato principal.
Las pupusas salvadoreñas es el plato emblema de la gastronomía centroamericana. Pueden considerarse primas hermanas de las tortillas mexicanas y las arepas venezolanas, aunque en el caso de las pupusas, todos los ingredientes forman una única pieza. Un plato tan original como sabroso.
El yakisoba es una receta típica de la cocina china, perfecta para el día a día. En nuestra receta de yakisoba de pollo, te contamos cómo prepararlo de forma fácil y con ingredientes que seguro que tienes ahora mismo en la nevera.
Estamos todos de acuerdo en que las croquetas son un bocado irresistible y que, de todas sus opciones de cocción, resulta difícil de superar la obtenida con la fritura tradicional. Sin embargo, hacer croquetas congeladas en freidora de aire es una opción estupenda para rebajar la cantidad de aceite a utilizar en la fritura.
Gracias a su alto porcentaje de grasa, la crème fraîche se puede utilizar en lugar de nata en platos calientes, consiguiendo un punto más fresco y ácido. Las salsas preparadas con crème fraîche serán cremosas, los bizcochos tendrán una miga esponjosa y las cremas quedarán con una textura más sedosa. Además, siguiendo nuestra receta la podemos preparar muy fácilmente en casa.
Las posibilidades que nos ofrece el salmón son infinitas. La que proponemos hoy, es una receta totalmente adaptable a nuestros gustos ya que la salsa del salmón con nata se puede enriquecer con hierbas frescas, mostaza, con cebolla picada o al gusto del cocinero para el disfrute de sus comensales.
El conocido como bubble tea se inventó en Taiwán en la década de los 80, cuando la tradicional cultura del té comenzaba a abrirse a propuestas más modernas como el té con hielo. El origen del té de burbujas no está del todo claro, aunque lo que sí es innegable es que este divertido té ha traspasado fronteras y se ha hecho muy popular en muy poco tiempo.
Las semillas de chía pasaron de ser unas completas desconocidas a ocupar los estantes de los supermercados de nuestros barrios en muy poco tiempo. Hoy proponemos una receta sorprendente con este ingrediente. El pudin de chía es una curiosa elaboración, perfecta para un desayuno de lo más actual.
Terminamos con otro pudin perfecto como receta de aprovechamiento para ese pan que se nos ha pasado de fecha. El pudin de chocolate es muy fácil de hacer, rápido y tiene un irresistible e intenso sabor a chocolate. Una delicia.
Cositas interesantes
Que haya que comer cinco veces al día es una de las frases más frecuentes en el mundo de la dietética, aunque, ¿qué hay de verdad en esta sentencia?
Si eres de los que se pregunta si realmente hay que hacer cinco comidas al día, seguro que te va a interesar lo contamos más detalladamente en nuestro artículo. Todas las generaciones actuales tienen grabado a fuego en su conciencia el consejo de que, por salud y para controlar el peso e incluso para adelgazar, lo mejor es comer 5 veces al día. O incluso más. De ahí para arriba. Más allá de lo extendido y de lo redondo del asunto, lo cierto es que la ciencia no ha encontrado razones que sirvan para dar por bueno este consejo. Al menos, de forma general y para todo el mundo. En definitiva, este consejo no es una realidad ni es un mito. Es, sencillamente, un consejo que carece de consistencia.