

Discover more from El boletín de recetas de Bon Viveur
Para gustos, torrijas
Comenzamos boletín con una selección de las torrijas más sorprendentes de la temporada torrijera de este año. Torrijas y mucho más, en el boletín gastronómico más dulce de la red.
Jugosas, cremosas por dentro y con un rebozado dorado y azucarado por fuera. Como no podía ser de otra manera, estamos hablando de las tradicionales y clásicas torrijas. Un postre tradicional que sigue haciéndonos disfrutar año tras año.
Hay una versión de este dulce especialmente demandada actualmente. Consiste en sustituir el pan duro utilizado en su elaboración, por pan dulce. Estamos hablando de las torrijas de brioche. ¡Son absolutamente irresistibles!
La siguiente propuesta de torrijas es una de las más originales y sorprendentes. Consiste en sustituir la leche por natillas. Las torrijas de natillas son muy sencillas de preparar y el resultado es, sencillamente, espectacular.
Una forma de disfrutar de las torrijas sin (tantos) remordimientos es cocinarlas en el horno. De esta manera, sustituimos la fritura por una cocción menos calórica. Las torrijas al horno son igualmente dulces y deliciosas, aunque un poquito más ligeras que las tradicionales.
Hay un clásico en el mundo torrijero que de vez en cuando merece la pena recordar. Las torrijas de vino tinto es una receta llena de tradición. En este caso, la leche se sustituye por una infusión de vino tinto. El resultado es inesperado y delicioso.
Como no solo torrijas, vive el hombre vamos con las propuestas de salado más típicas de estas fechas. El potaje de vigilia es el clásico por excelencia si pensamos en. Un guiso tradicional muy reconfortante y fácil de hacer.
Hay recetas que nunca pasan de moda y siempre son bien recibidas. Este es el caso de las patatas con bacalao. Un plato sabroso y sencillo de los que se transmite de generación en generación, triunfando allá por la mesa que pasa.
Con un buen bacalao en salazón, podemos hacer platos tan originales y vistosos como los soldaditos de Pavía. El secreto de esta receta está en su asombroso rebozado. Crujiente, esponjoso y nada de nada aceitoso. ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡Siguiendo nuestra receta!
Los huevos rellenos también ocupan un lugar especial entre las recetas más típicas de estas fechas. Los conocidos como huevos de vigilia son exquisitos tanto para disfrutar en esta época del año como para cualquier otra ocasión. Son muy fáciles de hacer y resultan más ligeros que otras elaboraciones similares.
La palabra porrusalda proviene del vasco y significa caldo de puerros. Sin embargo, esta sopa además de puerros también lleva patata y, en menor medida, otras hortalizas como pueden ser la zanahoria. La porrusalda se puede disfrutar tal cual, como un plato ligero, o se puede enriquecer con otros ingredientes.
La siguiente propuesta es un plato humilde, en origen una receta de aprovechamiento, que ha pasado a convertirse en uno de los grandes clásicos de nuestra gastronomía. La sopa de ajo, también conocida como sopa castellana, es un auténtico placer a cucharadas.
Terminamos con una receta perfecta para celebrar el día de Pascua. La tradicional mona de Pascua es un bollo esponjoso con un sabor de los de toda la vida. Tradicionalmente se acompañaba de longaniza de Pascua ofreciendo un contraste de sabores dulce-salado impresionante. ¡Preparad los hornos que mañana, vamos a triunfar con esta receta!
Cositas interesantes
Es fácil confundir probióticos con prebióticos. Podría parecer que tan solo se diferencian en una letra, sin embargo, las diferencias entre unos y otros van mucho más allá.
Sus nombres causan constantes confusiones. El cambio de una sola letra no parece suficiente para diferenciar dos tipos de productos funcionales que, por otra parte, tienen muchísimo en común. ¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?
Es el funcionamiento de cada uno de ellos lo que determina su naturaleza tan distinta, aunque también podemos encontrar otras divergencias entre ellos que nos permiten, más o menos, clasificar algunas de sus características. Estas, por descontado, implican diferentes aplicaciones y, por tanto, diferentes productos que encontrar en el mercado.