

Discover more from El boletín de recetas de Bon Viveur
En abril, recetas mil
Empezamos nuevo mes con un boletín repleto de sabrosísimas recetas, perfectas para disfrutar en los días de fiesta de este mes. Recetas y mucho más, en el boletín gastronómico más sabroso de la red.
Comenzamos con un plato tradicional especialmente arraigado a esta época del año. Los buñuelos de bacalao es una de esas elaboraciones caseras que, aunque en su día era una receta de aprovechamiento, hoy los preparamos ex profeso para disfrutar de su gran sabor y su textura increíblemente esponjosa.
El atascaburras, también llamado ajo mortero, es uno de esos platos manchegos contundentes, aunque sabrosísimos, elaborado con ingredientes sencillos y al alcance de todos: patata, ajo, bacalao y huevos. Circula la teoría de que el nombre del atascaburras procede de la expresión «hartar hasta a las burras».
Los cocidos regionales son los grandes clásicos de nuestras mesas. Aunque cualquiera de ellos merece su espacio especial en nuestros recetarios, hoy queremos hablar del cocido madrileño, un plato único sabroso y contundente que se disfruta en tres vuelcos. Es muy sencillo de preparar, por lo que su secreto radica en optar por ingredientes de buena calidad.
Como tantos otros platos, la zorza o picadillo nació con una función específica para pasar a ser, con los años, un plato destinado a disfrutar. La zorza gallega servía para realizar la cata del relleno de los chorizos en época de matanza. Hoy en día, y gracias a las ya asumidas neveras, podemos degustar esta sabrosa receta en cualquier época del año.
Una de las maneras más sabrosas y sencillas de preparar unas gambas es hacerlas fritas. Si quieres disfrutar de un aperitivo rápido, muy fácil de hacer, diferente y sobre todo, muy original, toma nota de nuestra receta de gambas fritas. ¡No podrás dejar de comerlas!
Un buen estofado siempre inunda la cocina con aromas familiares que nos hacen la boca agua. Es el caso de la ternera a la jardinera, una receta que se disfruta cocinándola lentamente y degustándola sin prisas. Además, resulta perfecta para preparar con antelación y degustarla al día siguiente, con los sabores ya asentados. ¡Un auténtico placer!
Ahora vamos a juntar dos elaboraciones ganadoras: la carbonara, una de las salsas más populares de la gastronomía italiana y los linguine, un tipo de pasta que le va como anillo al dedo. Los linguini a la carbonara son la pareja perfecta. La forma larga y plana de esta pasta permite que la salsa se adhiera perfectamente a cada hebra para nuestro disfrute.
Si te gusta la comida japonesa, seguro que conoces los yakitori, unas sabrosas brochetas de pollo altamente adictivas. Los yakitori de pollo es una de las especialidades culinarias más populares de Japón y se consumen a gran escala a lo largo y ancho de todo el país.
La siguiente propuesta la podemos preparar en su versión completamente casera, o bien elegir una buena pasta fresca de buena calidad ya elaborada. Sea como sea, los raviolis de queso quedan increíblemente sabrosos y cremosos gracias a la sencilla, aunque muy resultona, salsa que los acompaña.
El arroz caldoso es un plato que admite muchas combinaciones, tanto a base de carne como de pescado. El que proponemos hoy es un arroz caldoso de marisco, uno de esos platos que resulta mucho más fácil y rápido de preparar de lo que uno inicialmente pueda intuir. Es muy sabroso e ideal para una ocasión especial.
¡Vamos con un especial de postres de Semana Santa! Y como no podía ser de otra manera, comenzamos por el clásico entre los clásicos. Una receta cuyo disfrute ha sido, afortunadamente, extendido a todo el año: las torrijas caseras. Un postre que nunca pasará de moda.
Otro de los postres clásicos de estas fechas que hemos querido rescatar es la leche frita. Una receta tradicional que se prepara muy fácilmente con ingredientes básicos en cualquier cocina. El resultado es un bocado cremoso envuelto en un irresistible rebozado dulce.
Cositas interesantes
Bajo el concepto de ultraprocesados se engloban una serie de productos alimenticios muy habituales en la era contemporánea. Suelen ser atractivos, duraderos y muy sabrosos, aunque nada, nada, sanos.
Los ultraprocesados se han convertido en el gran enemigo de nuestra alimentación. Son productos alimenticios generalmente muy palatables y atractivos, aunque nada recomendables. Esto se debe, básicamente, a la forma de hacerlos, que es de donde también adquieren su nombre. Y es que no se puede tener todo: si quieres que dure mucho necesitas usar ciertas... técnicas alimentarias. Si quieres que, además, el alimento sea atractivo en todos los sentidos, deberás usar otras. Curiosamente, para ambos casos, podemos encontrar estrategias similares, cuando no completamente iguales.