

Discover more from El boletín de recetas de Bon Viveur
Bienvenidos a recetalandia
Como cada sábado, abrimos las puertas de nuestro particular centro temático de recetas, para disfrutar de los platos más resultones y, sobre todo, más ricos. ¡La diversión está garantizada!
Comenzamos con la actuación estelar de la cebolla. Tentadores y adictivos, así son los aros de cebolla, el acompañamiento perfecto de las hamburguesas, aunque por sí solos se convierten en un aperitivo delicioso. ¡Perfectos para comenzar un menú informal con amigos!
La versatilidad de la cebolla nos hace disfrutar también, de otras elaboraciones tan diferentes como la que proponemos a continuación. La crema de cebolla quizás no sea la más conocida entre las cremas de verduras, sin embargo, posiblemente sea una de las más sorprendentes. ¡Compruébalo!
Los mejillones tigre son una especie de croquetas de mejillón que se montan y fríen en la propia concha, y que quedan súper cremosos por dentro y crujientes por fuera. Esta es una receta sencilla, aunque muy resultona, que nos sirve para preparar un aperitivo diferente con el que sorprender a nuestros invitados. ¡Toma nota de nuestra receta de mejillones tigre y prepárate para que te feliciten!
¿Has hecho zarajos alguna vez? Nosotros los hemos hecho como se suelen preparar en Cuenca: a rodajas fritas y los hemos acompañado con limón. Además, le hemos dado un toque muy especial a nuestros zarajos con un majado de ajo, perejil y aceite de oliva. Una delicia.
Si existe una manera fácil, rápida y sabrosa de cocinar el pescado es al horno. En el caso de los salmonetes al horno, al tratarse de un pescado semigraso, el resultado es gloria bendita. ¡Quedan jugosísimos!
Vamos ahora con uno de los platos más típicos y tradicionales de la ciudad de Córdoba. El rabo de toro a la cordobesa es un auténtico placer para todos los amantes de los guisos de carne. El resultado siguiendo nuestra receta es verdaderamente impresionante: la carne queda muy tierna y jugosa, y la salsa tiene un sabor espectacular.
En nuestro país, se elaboran con maestría numerosos y deliciosos platos de cuchara, todos ellos claros ejemplos de la riqueza culinaria de cada región. Hoy te queremos llevar al sur de España para preparar un rico potaje de chícharos con su embutido, sus verduras y cuya legumbre estrella son los chícharos, que es como se le conoce a las alubias blancas en muchas partes de Andalucía.
Vamos ahora con un pescado clásico de la cocina española, un plato digno de la mesa más elegante. El mero al horno con patatas requiere de muy poco esfuerzo y el resultado es espectacular. Más aún si lo alegramos con un poco de vino y una majada de ajo, perejil y aceite.
¿Te apetecen unos churros caseros? ¡Pues toma nota de nuestra receta! Son sorprendentemente fáciles de preparar en casa y el resultado es incluso mejor que el de las mejores churrerías. Hoy para merendar, churros caseros.
Si te gustan las palomitas de maíz, te alegrará saber que siguiendo nuestra receta podrás preparar palomitas de maíz en casa sin ningún utensilio específico. El aperitivo perfecto para compartir y disfrutar de una tarde de película en el sofá, delante del televisor.
Si te gusta la repostería casera, la fórmula de las galletas de mantequilla rellenas de mermelada que proponemos a continuación te resultará muy familiar. La particularidad de los ojitos de buey, también llamados lunettes, es que las galletas se toman de dos en dos, superpuestas en forma de sándwich con mermelada en el medio. Su gracia está en que la parte superior está troquelada de forma que deja ver el relleno.
El barraquito o café canario es una especialidad muy popular de las Islas Canarias, que combina leche condensada, licor, expreso y leche. Esta mezcla de ingredientes aporta su sabor distintivo y una apariencia en capas inconfundible. El barraquito es un café perfecto para cerrar un gran menú.
Cositas interesantes
¿Cuánta carne puede comer una persona a la semana sin riesgos para la salud? ¿El consumo de carne puede provocar cáncer u otras enfermedades? Te contamos qué dice la evidencia científica al respecto de los riesgos de comer carne en exceso.
Las recomendaciones nutricionales acerca del consumo de carne han cambiado mucho en los últimos tiempos. Los conocimientos y la evidencia así lo exigen. Este alimento, o deberíamos decir grupo de alimentos, ha sido siempre fuente de cierto debate, de una manera u otra. Según los conocimientos actuales, podemos decir con seguridad que hay que limitar la cantidad consumida a la semana por cuestiones de salud.